Albondigas de choco
Ingredientes (2 personas):
- 1/2 kg de choco (también valen calamares grandes, pero, hacedme caso, el grosor de la carne del choco las hace más jugosas y sabrosas. Con el calamar quedan más correosas)
- 2 ajos
- 1 manojo de perejil
- 150 gr de pan duro mojado en leche (de arroz, claro) o 2 cucharadas de pan rallado sin gluten.
- 1 huevo grande
- harina de arroz para rebozar albóndigas
- 300 gr de champiñones
- 1 cebolla
- 1 puerro
- 1 zanahoria grande o 2 pequeñitas
- 1/2 l. de caldo de pescado o de verduras
- 1 vasito de vino blanco, laurel y un pellizco de azafrán en polvo (no colorante alimentario, por favor).
Elaboración:
Limpiar y trocear pequeño el choco. Ponerlo en el vaso de la picadora.
Añadir al vaso el manojo de perejil (sin rabitos, lavado y bien escurrido), los ajos picados, huevo, pan escurrido (o pan rallado) y sal. Triturar todo junto. Hacedlo en 2 veces para no atascar cuchillas.
Formar albóndigas (tamaño al gusto), pasarlas por harina y freir en un dedo de aceite caliente para sellarlas. No hace falta freírlas demasiado porque se cuecen en la salsa, sólo dorarlas un poco, sacarlas y escurrir sobre papel absorbente.
Limpiar los champiñones de la tierra y cortarles el tallo.
Echar con cuidado las albóndigas en la cazuela de la salsa y cocer 10 mts a fuego medio.
Mientras, hacer los champis a la plancha con un poco de aceite y sal por ambos lados (cuidado que no se quemen).
Servir bien calientes con los champis
SALSA:
Picar menudos cebolla y puerro. Rehogar en aceite.
Pelar y trocear en rodajas la zanahoria y añadir a cazuela. Continuar con el sofrito a fuego medio-bajo unos 6 mts.
Añadir el caldo, el vino blanco, el azafrán y el laurel y dejar cocer hasta que la zanahoria esté tierna.
2 opciones: dejarla así o triturar la salsa. Esta vez, opté por triturarla.